Desde sus inicios Chihuahua se ha distinguido por su carne de excelente calidad. Un día de hacer carne asada con amigos o familiares se ha vuelto una tradición, ya que además de disfrutar de una deliciosa carne, el evento hace que debido a la planeación y trabajo en equipo que se necesita, la convivencia sea mucho más divertida. Si eres local seguramente ya las conoces, pero si no, no dejes de disfrutar de una deliciosa carne asada en casa de algún familiar o amigo. Si quieres disfrutar al máximo asegúrate de que no falten las quesadillas y el tradicional guacamole.
Si no eres de Chihuahua y nunca has estado aquí, seguramente no sabrás qué es un montado. Y aunque lo sepas, será poco probable que hayas probado uno ya que es un platillo de comida típica de Chihuahua. La preparación es sencilla, consiste en calentar una tortilla de harina y “montar” sobre la misma un poco de frijoles refritos seguidos por una rebanada de asadero y finalmente servir un guisado sobre el asadero. Una vez terminado el montado la tortilla se dobla por la mitad, se calienta y está listo para comerse. Se le puede agregar cualquier salsa o verdura a elección de quien lo consuma. Aunque puedes pedirlos para llevar, los montados es uno de esos platillos que sabe mejor cuando los disfrutas directamente en tu puesto favorito.
La discada es un platillo ideal para prepararse y disfrutarse en un día de campo, es deliciosa y el pretexto perfecto para una padrísima convivencia con amigos o familiares.
La Carne seca es uno de los emblemas del norte del país y sobretodo del estado grande, además es la base de uno de los platillos más tradicionales de la región, la machaca. La preparación más tradicional es a la mexicana (con Chile, tomate y cebolla), se puede comer acompañada de tortillas de maíz o harina o también revuelta con huevo. La carne seca además tiene la versatilidad de servirse como botana, una forma muy rica de prepararla es con limón, salsa Maggi y salsa Valentina. Se puede preparar de varias formas y disfrutarse a diferentes horas del día, otra de sus ventajas es que no necesita refrigeración y puede llevarse en su mismo empaque a distintos lugares, para disfrutarla como botana o refrigerio.
El asadero es una variedad de queso producida específicamente en la ciudad de Chihuahua. Aunque el proceso de elaboración es diferente, su textura y algunas otras características son similares a las del queso Oaxaca. Normalmente se encuentra en bola para deshebrar o en forma de tortilla delgadita. En Chihuahua se utiliza para hacer quesadillas, montados, burritos y chiles rellenos entre otras cosas. También puede disfrutarse como botana, fundido y acompañado de galletas saladas o totopos. Es un producto artesanal que se produce principalmente en el municipio de Villa Ahumada. Sin embargo, también se puede encontrar en varios municipios y es uno de los productos nacionalmente reconocidos como parte de la comida típica de Chihuahua.
Es un chile fresco que se cultiva en varias regiones de Chihuahua, pero principalmente en Delicias. No es muy picoso y se utiliza para rellenarlo de queso y disfrutarlo ya sea solo o en burrito. También se pueden preparar diferentes salas de molcajete o las tradicionales rajas de chile con crema, queso, tomate y cebolla. Cuando el chile chilaca se somete a un proceso especial de secado, se obtiene el chile pasado que por ende se considera también parte de la lista de comida típica de Chihuahua. El tradicional proceso de secado debe tardar mínimo un mes y el platillo más típico con Chile pasado es un guisado de carne, tomate y cebolla con el Chile.